viernes, 14 de marzo de 2025

¡Almagro se viste de gala! X Encuentro Provincial de Teatro: una cita ineludible para los amantes de las tablas

Cartel del encuentro provincial de teatro en Almagro

Si eres de los que sienten el cosquilleo en el estómago al apagarse las luces y abrirse el telón, Almagro te tiene preparada una sorpresa que no querrás perderte. Este viernes, 14 de marzo, arranca el X Encuentro Provincial de Teatro de Ciudad Real, una oportunidad única para disfrutar del talento y la pasión de nuestros grupos de teatro aficionado. 

Durante dos fines de semana consecutivos, el emblemático Teatro Municipal de Almagro será el escenario donde diversas compañías de la provincia nos deleitarán con sus últimas producciones. Las funciones de los viernes y sábados darán comienzo a las 21:00 horas, mientras que las de los domingos serán a las 20:00 horas. Y lo mejor de todo: ¡la entrada es libre! 

Descubre Almagro más allá del teatro

Aprovecha tu visita para empaparte de la rica historia y patrimonio de Almagro. Sus calles empedradas, la majestuosa Plaza Mayor y el famoso Corral de Comedias te esperan. Para que no te pierdas detalle, te recomendamos unirte a una de las visitas guiadas que se ofrecen en la localidad. Puedes obtener más información y reservar tu plaza aquí: https://www.turismoalmagro.com/visita-guiada-a-almagro-para-particulares_visitasGuiadas_154.html

¡No dejes que te lo cuenten! Vive el teatro y la cultura en primera persona en Almagro.

Programa del encuentro provincial de teatro en Almagro


martes, 11 de marzo de 2025

Semana Santa en el Campo de Calatrava: la gran joya desconocida que aspira a brillar en el mundo

 

Imagen de nazarenos en la Procesión de la Veracruz en Granatula de Calatrava

Un espectáculo de fe, arte y tradición que no te puedes perder

Hay celebraciones que trascienden el tiempo, que se sienten en la piel y en el alma. La Semana Santa del Campo de Calatrava es una de ellas. No es solo una manifestación religiosa; es historia viva, un espectáculo de arte sacro, una tradición que se respira en cada rincón de sus pueblos y que ahora quiere dar un paso más allá: convertirse en un reclamo turístico internacional.

Y razones no le faltan. Imagínate procesiones solemnes avanzando bajo la luz de la luna, el sonido del tambor resonando en el silencio de la noche, imágenes religiosas de una belleza abrumadora y escenarios monumentales que convierten cada acto en una auténtica obra de arte. Todo eso, en un territorio con un pasado cargado de historia y un presente que sigue latiendo con fuerza.

Una Semana Santa con identidad propia

El Campo de Calatrava, en el corazón de Ciudad Real, atesora una de las Semanas Santas más singulares de Castilla-La Mancha. Su esencia mezcla lo mejor de la tradición manchega con un carácter propio que la hace única.

Desde las impresionantes procesiones de Almagro, con sus cofradías centenarias, hasta los actos más solemnes en Bolaños de Calatrava, Moral de Calatrava o Calzada de Calatrava, cada pueblo suma su esencia a esta celebración. No es una Semana Santa más; es un viaje en el tiempo, una conexión con lo auténtico, una manifestación de fervor y cultura que se vive con los cinco sentidos.

Además, el impacto visual es innegable. Imágenes religiosas de gran valor patrimonial, túnicas y capirotes que se mueven al compás de marchas procesionales, el olor a incienso flotando en el aire… Todo envuelto en escenarios históricos que potencian su belleza y su significado.

De tradición local a reclamo internacional

La riqueza de la Semana Santa calatrava ha despertado el interés por proyectarla más allá de nuestras fronteras. Y es que este tesoro cultural merece ser descubierto por quienes buscan experiencias auténticas, esas que dejan huella.

El objetivo es claro: poner en valor esta tradición, darle visibilidad y convertirla en un atractivo turístico de primer nivel. Porque aquí no solo se trata de fe, sino de patrimonio, de arte, de historia y de un sentimiento que envuelve a todo el que la vive.

Para los viajeros que buscan algo más que lo típico, la Semana Santa del Campo de Calatrava es un destino que no deja indiferente. Es sumergirse en siglos de historia, en una tradición que ha resistido el paso del tiempo y que ahora está lista para mostrar su grandeza al mundo.

Vívelo en primera persona con visitas guiadas exclusivas

Si te ha despertado la curiosidad, lo mejor que puedes hacer es experimentarlo en directo. No es lo mismo leerlo que sentirlo. Y qué mejor manera de hacerlo que con una visita guiada que te ayude a descubrir cada rincón, cada historia y cada detalle de este legado impresionante.

Desde Almagro, corazón cultural del Campo de Calatrava, puedes empezar tu viaje con una visita guiada inolvidable que te sumergirá en siglos de historia, arte y tradición.

📍 Reserva tu experiencia aquí y descubre una Semana Santa que te dejará sin palabras: Visita guiada a Almagro

Déjate sorprender. Te prometemos que será una experiencia que recordarás para siempre.


Imagen: WIKIPEDIA

viernes, 7 de marzo de 2025

Almagro y su Corral de Comedias: el Siglo de Oro vuelve a brillar

Personas viendo una representación teatral en el Corral de Comedias de Almagro

Almagro, con su historia marcada por el teatro, da un paso más en su legado escénico. La Fundación Siglo de Oro se suma a la programación del icónico Corral de Comedias, trayendo nuevas propuestas teatrales que mantendrán viva la esencia del Siglo de Oro durante todo el año.

Desde ahora, el Corral no solo será el epicentro del Festival Internacional de Teatro Clásico, sino que ofrecerá funciones estables a lo largo de toda la temporada, ampliando así su oferta cultural y atrayendo a más amantes del teatro.

Un nuevo impulso para el teatro clásico en Almagro

Este nuevo proyecto busca consolidar a Almagro como el referente nacional del teatro del Siglo de Oro. La Fundación Siglo de Oro, con una larga trayectoria en la puesta en escena de los grandes clásicos, aportará su experiencia y calidad interpretativa a la programación.

Las funciones incluirán montajes de Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina, entre otros, en un espacio que mantiene la misma magia de hace más de 400 años. Un teatro vivo, donde la historia se mezcla con la emoción del directo.

Ver programación 

Descubre Almagro más allá del teatro

Pero Almagro es mucho más que su Corral de Comedias. Su Plaza Mayor, sus conventos, sus casas solariegas y su tradición en el encaje de bolillos convierten esta localidad en un destino imprescindible.

Para conocer todos sus secretos, nada mejor que hacerlo de la mano de un guía experto. Vive la historia, pisa los escenarios donde se forjó el teatro español y enamórate de cada rincón de esta joya manchega.

📍 Reserva tu visita guiada a Almagro aquí


Fuente de la imagen

martes, 25 de febrero de 2025

Descubre la agenda cultural de Almagro en marzo: Teatro, exposiciones y más


Un mes lleno de arte y tradición en Almagro

Marzo llega con una agenda repleta de cultura y entretenimiento en Almagro. Desde representaciones teatrales en el mítico Corral de Comedias, hasta exposiciones de arte y actividades para toda la familia. Descubre todo lo que te espera en la ciudad del teatro.

Teatro en el Corral de Comedias

El emblemático Corral de Comedias ofrece funciones cada fin de semana, con visitas teatralizadas y representaciones clásicas como:

  • "La Celestina" – Viernes 1 a las 20:00 h
  • "La dama boba" – Viernes 7 a las 20:30 y viernes 21 a las 21:00
  • "Don Gil de las Calzas Verdes" – Sábados 8 y 22 y viernes 14 a las 20:30
  • "El Perro del Hortelano" – Viernes 28 y sábado 29 a las 20:30

Más información y entradas en: www.corraldecomedias.fundacionsigledeoro.org

Exposiciones destacadas

  • Galería Fúcares – 50 aniversario

    • Martes a sábado: 10:00 a 14:00 / 16:00 a 19:00
    • Domingo: 11:00 a 14:00 / 16:00 a 18:00
    • Lugar: C/ San Francisco, 3
  • Espacio Arte Contemporáneo – Hospital de San Juan de Dios

    • Horario: Consultar agenda local

Otras actividades imperdibles

  • Talleres infantiles en el Centro de Ocio

  • Día Mundial del Teatro – 27 de marzo

    • Entrada gratuita a los espacios municipales
  • Traslado de la Virgen de las Nieves al Santuario

    • Domingo 2 de marzo a las 11:30
  • Carnaval de Almagro

    • Del 1 al 9 de marzo – Consulta la programación específica

Vive la cultura en Almagro con una visita guiada

Este marzo, Almagro se convierte en el epicentro del arte y la tradición. Para disfrutar al máximo de su historia y patrimonio, reserva una visita guiada:

No te pierdas la oportunidad de conocer la esencia de esta ciudad de la mejor manera posible.

lunes, 10 de febrero de 2025

Va de Amores: Celebrando el Amor en el Corral de Comedias


El amor, en todas sus formas, se sube al escenario del Corral de Comedias de Almagro. Este 14 de febrero, Día de San Valentín, la compañía Umbra Teatro estrena Va de Amores, una obra que nace de la improvisación y la pasión por los textos del Siglo de Oro.

Lo curioso es que esta función no estaba planeada. Surgió casi por casualidad, cuando un imprevisto en el elenco llevó a los actores a tirar de ingenio y rescatar textos de Quevedo, los hermanos Álvarez Quintero y otros grandes dramaturgos. ¿El resultado? Una propuesta teatral que transita entre la sátira, la profundidad filosófica y la ternura del amor romántico.

Pero Va de Amores no llega sola. Forma parte de una programación más amplia que mantiene vivo el espíritu del Corral de Comedias. Umbra Teatro sigue apostando por títulos como Dios te salve cómico, La Celestina y El retablo de las maravillas, espectáculos que acercan el teatro clásico a locales y turistas con la autenticidad y el duende que caracterizan a esta histórica escena.

A continuación, te facilitamos la programación primaveral con todas las obras y horarios. ¡Consulta las imágenes y no te pierdas ninguna función! 





Fuente: https://www.latribunadeciudadreal.es/noticia/zd30a3192-cb17-f1e4-987e5aac097d13ac/202502/un-canto-al-amor-en-el-corral-de-comedias


jueves, 30 de enero de 2025

Celebración de los 50 años de la Galería Fúcares en Almagro



La Galería Fúcares de Almagro se viste de gala para conmemorar su 50 aniversario con una exposición única y una fascinante conferencia. Del 19 de diciembre de 2024 al 2 de marzo de 2025, los visitantes tendrán la oportunidad de admirar la colección de arte de Norberto Dotor y asistir a la conferencia de José Rivero Serrano, titulada "Fúcares y la desaparición: del Sargent Peppers a la IA".

La conferencia se llevará a cabo el 31 de enero de 2025 a las 19:00 horas y ofrecerá una perspectiva interesante sobre la evolución del arte y la tecnología. José Rivero Serrano, arquitecto y escritor, compartirá su experiencia y conocimientos en una charla que promete ser tan enriquecedora como inspiradora. ¡No te lo pierdas!

Almagro no solo es famoso por su magnífica Plaza Mayor y su Corral de Comedias, sino también por ser un epicentro cultural en constante evolución. Si eres amante del arte y la historia, este evento es una cita ineludible. Además, te sugerimos dar un paseo por los rincones más emblemáticos de la ciudad y descubrir la magia que envuelve a este lugar. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!

miércoles, 29 de enero de 2025

El Gobierno Regional y el Festival de Teatro de Almagro Refuerzan su Colaboración para Impulsar el Turismo Cultural


En un esfuerzo por destacar el patrimonio escénico y el turismo cultural en Castilla-La Mancha, el Gobierno regional ha renovado su compromiso con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Durante la reciente edición de FITUR, Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo, junto con Irene Pardo, directora del festival, anunciaron nuevas estrategias para consolidar la región como un referente cultural.

La reunión, celebrada en Madrid, fue el escenario perfecto para que ambas partes discutieran cómo continuar potenciando la relevancia del festival, no solo como un evento de prestigio internacional, sino también como un motor de desarrollo económico y social para la región. Almagro, conocido mundialmente por su festival, se ha convertido en un epicentro del Siglo de Oro español, combinando su rico legado histórico con una visión contemporánea e innovadora.

La colaboración entre el Gobierno y el festival no solo busca atraer a turistas nacionales e internacionales, sino también fomentar la participación activa de la comunidad local, asegurando que la cultura y el arte sean accesibles para todos. Esta alianza estratégica promete llevar el patrimonio cultural de Castilla-La Mancha a nuevas alturas, fortaleciendo su posición en el mapa cultural global.