Almagro
volvió a ser en 2011 una de las localidades de referencia del turismo
regional, la más visitada de la provincia de Ciudad Real y la tercera de
Castilla-La Mancha tras Toledo y Cuenca. Según datos de la Oficina de
Turismo, que toma como termómetro las visitas al Corral de Comedias, un
total de 92.692 personas pasaron el pasado año por la ciudad encajera,
un 11% menos que en 2010. Marzo, abril y mayo fueron los meses con mayor
número de visitantes.
El Corral de Comedias, con esas más de 92.000 visitas, volvió a ser
el “buque insignia” del turismo local. Le siguió a mucha distancia el
Museo Nacional del Teatro con 11.878 visitantes, un 19% menos que en
2010; y el Almacén Fúcares que registró 11.035 visitas. En este caso, se
produjo una variación positiva del 41% (en 2010 fueron 7.807 las
visitas) debido, según explicaron los técnicos de la Oficina de Turismo,
dependiente del Ayuntamiento almagreño, a que este espacio estuvo en
2011 más días abierto al público que el año anterior.
Asimismo, el Museo del Encaje recibió 8.205 visitas y el claustro
convento de la Asunción, 6.383, un 9 y un 14% menos que en 2010,
respectivamente. Donde sí se registraron más visitantes, un 22% más, fue
en el Espacio de Arte Contemporáneo, que rozó las 5.000 visitas.
El descenso de turistas también se reflejó en los propios datos de la
Oficina de Turismo, ubicada en la plaza Mayor. Un total de 38.136
personas pasaron por su mostrador para recibir información frente a las
43.450 que lo hicieron en 2010. Además, unas 1.100 personas más
solicitaron algún tipo de dato por escrito o por teléfono.
El número de pernoctaciones, según datos de la Oficina de Turismo, se
situó en 38.422 en 2011. Más del 60% de los turistas eligieron dormir
sólo una noche en los hoteles y casas rurales de Almagro. Las estancias
de más de tres días subieron hasta las 238, una cifra nada despreciable
para una localidad de poco más de 9.000 habitantes.
Lo que no varió mucho el pasado año fue la procedencia de los
turistas que vitaron Almagro. En su mayoría procedían de la Comunidad de
Madrid (12.235); Andalucía (7.264); Comunidad Valenciana (5.869) y
Castilla-La Mancha (5.154). En 2011 pasaron por la ciudad encajera
viajeros de toda la geografía nacional, incluidas las ciudades autónomas
de Ceuta y Melilla. Por países, Francia y Gran Bretaña volvieron a
ocupar los primeros puestos. Alemanes, estadounidenses, holandeses,
portugueses, australianos e italianos también eligieron Almagro como
destino turístico.
El concejal de Turismo de Almagro, Celestino González, hizo un
balance positivo de los datos registrados en 2011, un año que calificó
de “relativamente bueno”. El edil achacó el descenso de viajeros
respecto a 2010 a la crisis económica, que se notó sobre todo en las
pernoctaciones, y también al “gancho turístico” que supuso ese año para
la comarca el magnífico estado en el que se encontraba el Parque
Nacional de Las Tablas de Daimiel, a escasos 30 kilómetros de la
localidad. De hecho, subrayó, respecto a 2009 sí que se produce un
incremento notable de turistas de en torno al 25%.
González afirmó que los espacios turísticos de Almagro “gozan de
buena salud”, sobre todo el Corral de Comedias. Este emblemático teatro,
que data de principios del siglo XVII, registró menos visitantes que en
2010, pero los ingresos fueron mayores, merced a un cambio de política
para “rentabilizar al máximo las visitas”. El responsable municipal de
Turismo también destacó la buena acogida que tiene el Almacén de Fúcares
entre los turistas.
“Nuestra intención para 2012 es utilizar todas las herramientas que
tenemos a nuestro alcance y poner todo nuestro empeño para que, al
menos, se mantengan las cifras de 2011. Volver a los datos de 2010 será
muy difícil, pero vamos a luchar por ello”, sentenció Celestino
González.